sábado, 9 de julio de 2011

Facundo Cabral (1937-2011)

"Hay medio mundo esperando con una flor en la mano,
y la otra mitad del mundo
, por esa flor esperando "
FACUNDO CABRAL


"Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos".

"Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, ¡cómo puedes sentirte pobre y desdichado!"

"Un segundo de descuido, un hijo "

"Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque sólo fuera por negocio".

"Come hierba, millones de vacas no pueden equivocarse".

"Fui analfabeto hasta los 14 años, por eso cuando me dicen 'no puedo', yo les digo 'no jodas'".

"Los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos".

"Un cuarteto es lo que queda de una orquesta sinfónica cubana después de una gira por Europa".

"No vayas a creer que con un tiro vas a cambiar el argumento del maestro. Te va a reencarnar más pendejo hasta que aprendas... Además si vivimos una eternidad, mi tío Pedro diría, el que es pendejo aquí, es pendejo allá"

"Decía san Francisco de Asís: ´deseo poco, y lo poco que deseo, lo deseo poco´"

"Allá va la mujer que me gusta con el hombre que le gusta".

"Los estúpidos dicen estupideces, y los gerentes dicen gerenteces"






viernes, 8 de julio de 2011

You´ve got a Friend

lunes, 4 de julio de 2011

Artículos Breves y Maravillosos

En 1963 Alvaro Menen Desleal, que por puro amor al arte de las ficciones había descompuesto sus apellidos originales, Menéndez Leal, para darles un toque más provocador, de lo leal a lo desleal, tenía 31 años de edad y ya había dejado tras de sí una larga cauda que incluía su expulsión de la Escuela Militar Gerardo Barrios por haber publicado un poema que las autoridades castrenses juzgaron subversivo; lo metieron preso luego bajo el cargo de conspirar contra el régimen del coronel Osorio, había peleado en las arenas de boxeo de México y Centroamérica en la categoría de peso mosca, y después de ejerce el periodismo escrito había fundado el primer noticiero de televisión que se transmitió en El Salvador, amén de haber dado pruebas de ser un publicista sagaz. Ese año de 1963, entonces, ganó el segundo lugar en el Certamen Nacional de Cultura con su libro Cuentos Breves y Maravillosos, título que recordaba demasiado el de Cuentos Breves y extraordinarios de Borges, aparecido diez años atrás. Pero eso no era todo. Cuando el libro se publicó, traía a manera de prólogo una carta del propio Borges, que comenzaba: “Mi querido amigo:Al conocer sus Cuentos breves y maravillosos, pienso que no fue meramente accidental que Kafka escribiera La Muralla China: se repite en usted la nota de lo que con Bioy Casares llamamos las antiguas y generosas fuentes orientales. Se repite y se prueba mi idea de que el número de fábulas o de metáforas de que es capaz la imaginación de los hombres es limitado…limitado o no, lo cierto es que usted prueba a su vez que ese número no está en manera alguna agotado…mas usted le da nuevo engaste y logra con intensidad lo que otros, en más de veintitrés siglos, no lograron con extensión. Por eso yo no acepto el homenaje que me rinde al declararse mi seguidor. Si de algo es usted seguidor es de sus propios sueños...”..(Ver Artículo Completo de Sergio Ramírez "Borges y su Destino Centroamericano")

De vez en cuando la vida nos regala una de esas oportunidades preciosas y escasas de leer artículos breves y maravillosos como el escrito por Sergio Ramírez "Borges y su Destino Centroamericano" en el que sin querer queriendo le rinde homenaje a la imaginación de Álvaro Menen Desleal.

La imaginación del escritor salvadoreño en más de una ocasión estuvo adornada de controversia, pero en lo que a Borges concierne la carta en cuestión tiene sello de autenticidad, al fin y al cabo como dice Michael Ende, el límite del mundo de la fantasía es solo la carencia de imaginación de los personajes reales. Si algo le abundaba a Menen Desleal ese algo era precisamente imaginación.


viernes, 1 de julio de 2011

Earl Gray = café descafeinado

En una escena del film "Contact", S.R. Hadden, probablemente el personaje más excéntrico de la historia, ofrece una taza de té Earl Gray a la doctora Ellie Arroway. Le comenta que tratándose de un té Earl Gray, lo mejor es no agregar azúcar, limón o leche, para no echarlo a perder.

Algunos años más tarde, tuve oportunidad de ver en la televisión local la versión doblada el español de "Contact". En la misma escena, lo que S. R. Hadden ofrece a la Dra. Arroway es café descafeinado. De alguna manera, los encargados de adaptar el guión tuvieron razón al asumir que en nuestro continente escuchar Earl Gray equivale a oir llover.

Lo anterior es tan cierto que cada vez que en el pasado reciente intenté ordenar una taza de Earl Gray en algunos de los negocios más estirados de nuestro país, en el mejor de los casos el empleado o empleada me ofreció té gris. Intentando ser amable replicaba -té Earl Gray negro- Ante la estupefacción del desafortunado empleado o empleada, el ritual casi siempre tenía por epílogo el acto de tomar personalmente la bolsita de Earl Gray Twinnings....

Casi igual suerte corre el café espresso. En algunos establecimientos -que en nuestro país se anuncian casi como las catedrales del café- si uno tiene la desafortunada idea de ordenar un espresso, el repertorio de respuestas que ofrece el empleado o empleada pasa por -espresso americano, esencia de café, etc. Todo esto sumado a la obscenidad de servir el espresso en taza de cartón...



domingo, 19 de junio de 2011

Los Doors no se prostiuyen

Los Doors no se venden. Ni se alquilan. Al menos, mientras su baterista, John Densmore, pueda evitarlo. Recordarán el conflicto de la franquicia: hacia 2003, el organista Ray Manzarek y el guitarrista Robbie Krieger se postularon como The Doors of the 21st Century; al frente, un clon de Jim Morrison, el inglés Ian Astbury. Densmore se opuso al sacrilegio; eventualmente, debieron rebautizarse como Riders on the Storm. Luego, John hizo algo más radical: rechazó la oferta de Cadillac para utilizar el iniciático "Break on through" en un spot. Despreció, atención, 15 millones de dólares. Hubo gritos de consternación. De Manzarek y Krieger... Finalmente, los millones cayeron sobre Led Zeppelin: esos anuncios de unos vehículos que consumen combustible con avidez tenían como fondo el abrasador "Rock and roll". (Ver artículo completo de Diego Manrique).

No todos los que ganan la inmortalidad se comportan a la altura de su status. Para los mitos que mueren jóvenes, el asunto es bastante simple. El problema es no morir tan joven.

Otra arista del asunto Doors, es que tanto Densmore como Manzarek y Krieger le deben su parcela de inmortalidad a Morrison. Sin embargo Manzarek y Krieger consideran justo seguir explotando la gallina de los huevos de oro. La decencia no es un asunto que preocupe en demasía a los famas, al fin y al cabo la prostitución paga bastante bien.

En otros campos como la política, algunos trabajan y quizás hasta se puede decir que luchan durante años -incluso décadas- y de algún modo ganan una pequeña parcela de inmortalidad. Sin embargo, la política, el reino por excelencia de los "Príncipes" y los Odiseos, no es el ámbito más propicio para el tipo de pureza practicado por Densmore.

Las realidades del siglo XXI obligan a los modernos "Príncipes" y Odiseos a alcanzar compromisos a toda costa, muy a menudo cruzando la delgada línea roja que separa compromiso de prostitución. Los ejemplos son tan abundantes, y las comparaciones tan odiosas, que ni siquiera vale la pena mencionar alguno con nombre y apellido.


jueves, 9 de junio de 2011

Los "Compañeros" no usan Twitter

Los "Compañeros" revolucionarios de la U, brillaron por su ausencia durante las trifulcas que se desataron el viernes y domingo recién pasados en respuesta al decreto "Repubuca". En el pasado no tan reciente era impensable montar trifulcas semejantes sin la participación de los universitarios de la U. Pero esta vez les robaron el mandado los que usan twitter.

Esta historia es más que relevante, ya que han transcurrido casi dos décadas desde que el subcomandante Marcos demostró que para los revolucionarios del siglo XXI era más importante una laptop y una conexión a internet que un arsenal de armas convencionales. Todos recordamos que en una ocasión en que los Zapatistas fueron cercados por el ejercito mejicano, para Marcos lo único que valía la pena rescatar del campamento guerrillero era su computadora portátil.

Con su computadora y un modem, él fue capaz de trasladar su lucha desde las selvas de Lacandona hasta el resto del mundo utilizando internet. De haberse empecinado en una lucha de guerrillas convencional, Marcos habría sido aplastado fácilmente por el ejército mejicano. En el nuevo frente virtual, él siempre estuvo a la ofensiva. Ni el ejercito mejicano, ni sus asesores tenían experiencia en ese nuevo mundo.

Marcos lo demostró con bastante claridad, a pesar de que en su tiempo aún no existían ni twitter, ni facebook, ni los blogs. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, es más efectivo y más eficiente difundir mensajes por internet que tirar balazos, tirar piedras, quemar llantas, manchar edificios, destruir casetas telefónicas, o reventar morteros.


Epílogo

Esta mañana mientras caminaba por el Campus rumbo a la Escuela de Ingeniería Eléctrica, tuve la oportunidad -por enésima vez- de afinar los oídos y los nervios con el sonido de las detonaciones de los morteros con las que los "Compañeros" usualmente se hacen sentir cuando quieren protestar. Se disfrazan de encapuchados, queman un par de llantas y provocan un cierre de calles frente a la entrada principal de la U.

Debo confesar que mientras escribía el párrafo anterior tuve la esperanza -aparentemente vana- de que los "compañeros" por fin se habían enterado del decreto "Repubuca", y se habían lanzado a protestar en su inconfundible estilo, pero uno de mis colegas me acaba de aclarar que la protesta se debe una trifulca interna de la U.






miércoles, 8 de junio de 2011

Pentimento

Si en América Latina se declarara santo a cada gobernante que obra el milagro del arrepentimiento de todo corazón de los millones de ciudadanos que votaron por él (o por ella), los burócratas del Vaticano se verían agobiados y el catálogo de santos americanos de los últimos tiempos aumentaría en varios órdenes de magnitud.

En el caso de nuestra pequeña "Repubuca", al menos 800,000 votos duros de color rojo darían fe del más reciente milagro. Este pequeño gran detalle de color rojo sin duda le haría merecedor de un servicio de beatificación con dispensa de trámite....